
La protección respiratoria es esencial en entornos laborales donde existen contaminantes en el aire que pueden afectar la salud de los trabajadores. Para garantizar una protección adecuada, es fundamental seleccionar el filtro respiratorio correcto según el tipo de contaminante presente. A continuación, se detallan los principales tipos de filtros y sus aplicaciones:
1. Filtros para partículas
Estos filtros están diseñados para retener partículas sólidas y líquidas presentes en el aire, como polvo, humo, niebla y microorganismos. Se clasifican en tres categorías según su eficacia de filtración:
P1: Ofrecen una filtración mínima del 80% y están indicados para partículas no tóxicas, como el carbonato de calcio.
P2: Con una eficiencia de al menos el 94%, son adecuados para aerosoles peligrosos o irritantes, tanto sólidos como líquidos, como la sílice o el carbonato de sodio.
P3: Proporcionan una filtración del 99,95% y se utilizan para aerosoles tóxicos, como el berilio, el níquel o el uranio.
2. Filtros para gases y vapores
Estos filtros están diseñados para proteger contra gases y vapores específicos y se identifican con una letra y un color correspondiente:
A (marrón): Para gases y vapores orgánicos con un punto de ebullición superior a 65°C.
AX: Para gases y vapores orgánicos con un punto de ebullición inferior a 65°C.
B (gris): Para gases y vapores inorgánicos, excepto monóxido de carbono.
E (amarillo): Para dióxido de azufre y otros gases y vapores ácidos.
K (verde): Para amoníaco y derivados orgánicos de amoníaco.
Hg-P3 (rojo/blanco): Para vapores de mercurio.
NO-P3 (azul/blanco): Para óxidos de nitrógeno.
La capacidad de estos filtros se clasifica en tres niveles:
Clase 1: Baja capacidad, hasta 1000 ppm.
Clase 2: Capacidad media, hasta 5000 ppm.
Clase 3: Alta capacidad, hasta 10000 ppm.
3. Filtros combinados
En situaciones donde hay presencia simultánea de partículas y gases o vapores, se utilizan filtros combinados que integran las características de ambos tipos de filtros, ofreciendo una protección integral al usuario.
Consideraciones adicionales
Compatibilidad: Es esencial asegurarse de que el filtro sea compatible con la máscara o el respirador utilizado.
Vida útil: Los filtros tienen una vida útil limitada. Es crucial seguir las recomendaciones del fabricante y reemplazarlos según sea necesario para garantizar una protección continua.
Almacenamiento: Los filtros deben almacenarse en condiciones adecuadas, alejados de contaminantes y humedad, para preservar su eficacia.
Normas de seguridad: Siempre se deben seguir las instrucciones de seguridad del fabricante del producto químico que vayamos a utilizar o, en su defecto, las indicaciones establecidas en el plan de prevención de riesgos laborales de la empresa. Esto garantizará una correcta protección y minimizará los riesgos en el entorno de trabajo.
Elegir el filtro de protección respiratoria adecuado es clave para garantizar la seguridad en el trabajo. Existen diferentes tipos según el tipo de contaminante presente en el ambiente, por lo que es fundamental conocer sus características y aplicaciones. Para facilitar esta elección, hemos preparado una Guía de Selección de Filtros en PDF, donde encontrarás toda la información necesaria para escoger el más adecuado según tus necesidades.
MASCARA DE ESCAPE PARA EMERGENCIA MAYDAY CON FILTRO ABEK
45.74 € Con IVA